

Nombre científico: Camponotus ligniperdus
Clasificación taxonómica:
- Reino: Animalia
- Filo: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Hymenoptera
- Familia: Formicidae
- Género: Camponotus
- Especie: C. ligniperdus
Distribución geográfica: La hormiga Camponotus ligniperdus se encuentra en Europa, Asia y América del Norte.
Características físicas:
- Tamaño: las obreras miden de 6 a 13 mm de largo, mientras que las reinas miden de 14 a 16 mm de largo.
- Color: generalmente negras, con patas y antenas más claras. Algunas veces, tienen tonos marrones en el cuerpo.
- Mandíbulas grandes y poderosas utilizadas para morder y cortar material vegetal.
Comportamiento:
- Son principalmente herbívoras, pero también se alimentan de pequeños insectos y otros artrópodos.
- Las obreras son polimórficas, lo que significa que pueden variar en tamaño y función dentro de la colonia.
- Forman colonias relativamente grandes, que pueden contener hasta varios miles de obreras.
Estado de conservación: La hormiga Camponotus ligniperdus no está presente en ninguna lista de especies en peligro de extinción.
Notas adicionales: La hormiga Camponotus ligniperdus es una especie común en bosques y áreas arboladas de Europa, Asia y América del Norte. Estas hormigas pueden jugar un papel importante en la ecología del ecosistema, contribuyendo a la dispersión de semillas, la creación de microhábitats y la regulación de la población de herbívoros y otros artrópodos. Además, se sabe que algunas especies de hormigas del género Camponotus establecen relaciones simbióticas con ciertas plantas, proporcionándoles protección contra herbívoros y patógenos a cambio de una fuente de alimento.
Otros nombres:
La hormiga Camponotus ligniperdus es conocida por otros nombres comunes en diferentes regiones y idiomas.
Además de su nombre científico, también se le puede llamar “hormiga carpintera negra” o “hormiga de cabeza roja”.
Opciones |
Reina ,Reina con 1-5 obreras |
---|
Productos relacionados
Messor minor hesperius
Agotado
Camponotus fedtschenkoi
hay existencias
Camponotus singularis
hay existencias
Meranoplus Bicolor
Agotado
Camponotus parius
Agotado
Camponotus pseudoirritans
hay existencias
COLOBOPSIS TRUNCATA
hay existencias
CAMPONOTUS AETHIOPS
Agotado